En colaboración con la Unión Europea (UE) y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), LAB-CO está impulsando la implementación de un proyecto cuyo objetivo principal es mejorar los procesos y mecanismos locales en materia de búsqueda e identificación humana en el país, para promover los derechos humanos de las personas desaparecidas y sus familias.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México a diciembre del 2024, existían más de 121 mil personas desaparecidas y no localizadas. Conforme a la publicación A dónde van los desaparecidos de 2024 por Efraín Tzuc y Mayela Sánchez, en los Servicios Médicos Forenses (SEMEFOS) de todo el país hay más de 72,100 cuerpos sin identificar, los cuales corresponden a cadáveres que ingresaron entre 2006 y 2023. Aunque los colectivos de familiares y organizaciones de la sociedad civil han logrado avances significativos, la extensa magnitud del problema representa un desafío considerable para las instituciones responsables, como las Comisiones de Búsqueda, las Fiscalías Especializadas y los Servicios Periciales, lo cual exige mayores esfuerzos para alcanzar los resultados esperados. Desde LAB-CO se busca fortalecer a las instituciones competentes para enfrentar el problema de la desaparición y la identificación humana; así como facilitar la colaboración entre las instituciones, las familias de las personas desaparecidas y las organizaciones que las representan.
El proyecto contempla las siguientes metas:
- Apoyar a las instituciones de búsqueda e identificación para que mejoren sus procesos de planeación estratégica y vinculación con actores relevantes.
- Fortalecer los esquemas de coordinación entre autoridades encargadas de realizar búsqueda inmediata.
- Mejorar la recopilación y el aprovechamiento de datos para optimizar los procesos de búsqueda e identificación de personas en Comisiones de Búsqueda y en Fiscalías.
- Apoyar a las Comisiones de Búsqueda para fortalecer sus procesos de análisis de información para impulsar la elaboración de planes de búsqueda más eficaces.
- Apoyar a las áreas de servicios periciales y forenses para documentar y mejorar sus procesos y metodologías para la identificación humana de personas.
- Contribuir para que las autoridades encargadas de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas desarrollen esquemas de comunicación y participación con familiares, colectivos y organizaciones que les acompañan.